Felices fiestas 2013

Merry_Christmas_11Todos los años hago alguna gansada contrapuntística para felicitaros las fiestas y desearos un buen año nuevo. Como ya habréis visto, este año ha tocado hacer una invención sobre Jingle Bells.

Os pongo, por si os divierten,sólo algunas de las felicitaciones de otros años.

Cómo se hace una invención (4d). Un caso práctico. Terminar la invención

christmas-musicComo se me hace muy extraño y largo esto de escribir texto mientras compongo, he tenido tiempo de reflexionar un poco sobre lo que ya llevaba escrito, y he llegado a la conclusión de que no venían mal una pequeñas modificaciones en ello. Concretamente he articulado algo más el sujeto, sustituyendo el final de las notas más largas por un silencio, lo que acentúa el carácter anacrúsico de las tres fusas; y he modificado el ritmo final del contrasujeto, sustituyendo lo que era una semicorchea por una fusa,  para asegurar una mayor compatibilidad con los otros ritmos del mismo, bastante abundantes en figuras apuntilladas. Dado que todo lo que iba escrito hasta ahora salía de forma natural del sujeto, las modificaciones on fáciles y rápidas de pasar al resto de la obra. También (esto era esperable) he bajado un poco el tempo de la obra. Es frecuente que las ideas al principio las trabajemos a un tempo rápido, para invertir menos tiempo en la escucha de pruebas. 001 Quedaría así Click para escucharlo.

Segundo episodio

El siguiente paso se trata de ir componiendo el segundo episodio. Cosas para tener en mente antes de ponerse a ello:

  1. Constará, normalmente, de varias progresiones y figuras cadenciales entrelazadas. Importante al fundir estos fragmentos QUE NO SE DETENGA EL MOVIMIENTO.
  2. Buscamos el episodio más largo, tenso e intenso de toda la obra. PRUDENCIA. Si empezamos con lo más interesante y tenso que se nos ocurra, el episodio tendrá que acabar pronto.
  3. Buscamos el paso por muchas tonalidades intermedias, añadiendo por primera vez en la obra una enorme carga de desarrollo tonal. Asegurémonos de tener bien claras las tonalidades por las que podemos pasar.
  4. Huid de cualquier fijación con las notas. Que una idea se os ocurra en una tonalidad no significa que haya que usarla en la misma. Al contrario, es bueno ir probándola en diversas tonalidades. Corréis, de lo contrario, el riesgo de quedaros fijados en unas pocas tonalidades.
  5. No están fuera de lugar las grandes figuraciones cadenciales si luego las frustráis.  Menos la última, claro. La sonata también tiene antepasados, y este proceso, presente en muchísimas más frías que la invención es un claro antecedente del desarrollo sonatístico.
  6. Siempre, siempre, siempre, pensad en a qué tonalidad deseáis ir. En este caso, el relativo menor, puesto que hemos comenzado en un modo mayor. Si hubiéramos comenzado en menor, sería la dominante. Para la invención que nos ocupa, buscamos si menor.

En este caso concreto, y pensando en la utilidad como ejemplo para los alumnos, he querido exagerar el carácter de desarrollo tonal del episodio. El precio que voy a pagar es que el episodio será más corto de lo que me gustaría. También, que, en este caso, el tercer bloque temático necesita alcanzar un poco más de duración, para relajar la tensión acumulada.   Para la primera progresión he querido usar el gesto de la escala en fusas del contramotivo, modificado en su final por necesidad armónica. Como es exactamente el gesto que correspondería si hiciera otra exposición del tema, he considerado que serviría para que la transformación del comportamiento temático en episódico se realizara sin fisuras. 002 Quedaría así Click para escucharlo.   La he fundido posteriormente con otra progresión que usa casi el mismo material temático. Considero que el uso del acorde de séptima disminuida y la intensidad modulatoria aumentan la tensión. La progresión me llevaría hacia si menor, tonalidad que aún no quiero alcanzar. En lugar de evitarlo, intensifico con una poderosa figuración cadencial y caigo en si… …pero con el re sostenido, dominante de mi. Típico truco barroco. 003 Quedaría así Click para escucharlo. He utilizado ya muchos recursos. Reservaba para este momento un poderoso bajo, lleno de movimiento y con gran recorrido de registro.   004 Quedaría así Click para escucharlo.   La última progresión la he cargado de cromatismo… …y de paralelismo rítmico para precipitar la cadencia. Pedal de dominante para confirmar la tonalidad y llegamos a si menor- 004 Quedaría así Click para escucharlo.

Tercer bloque temático

Normalmente este bloque sería mínimo, a veces reducido a una simple llegada a la tonalidad indicada. En este caso, dada la tensión del episodio me ha parecido adecuado alargarlo, introduciendo una entrada completa. No ha sido ajeno a esta decisión el hecho de que me divierta mucho el tema en menor. 006 Quedaría así Click para escucharlo.

Tercer episodio

Sin saber bien por qué motivo, según llegaba aquí he recordado la costumbre de Bach en las fugas de reutilizar material de los episodios.. Así que se me ocurrió reemplear el primero. Aprovechando el contrapunto doble, he invertido el sistema (lo que era voz aguda ahora pasa al grave, y viceversa). Eso me llevó a modificar el tercer bloque temático, donde originalmente tenía el sujeto en la voz superior, para que la unión fuera más suave. Las características que debería tener un episodio son:

  1. Reconducirme a tónica, típicamente con un roce a la subdominante.
  2. Ser más tenso que el primero, pero menos que el segundo.
  3. Tocar varias tonalidades
  4. Rematarlo con una figuración cadencial de tónica, tan potente o poco potente como exija el final.

007 Quedaría así Click para escucharlo.

Final

Como ya se ha dicho en otras partes, Bach suele ser muy variado en los finales de sus invenciones: desde usar el tema con total libertad, a hacer simples figuraciones cadenciales, a introducir otro bloque temático en tónica. Siendo esta última la elección más sencilla, me ha parecido oportuno emplearla en este ejemplo. Como alguna gamberrada había que meter, he introducido una coda, muy armónica y a más de dos voces (multitud de ejemplo bachianos) con el inicio del tema navideño del que sale todo,   007   Quedaría así Click para escucharlo.

La invención completa

¡Y ya tenemos entera nuestra invención. Suena así:

Apéndice 1: el MIDI

El MIDI es, sin duda, una de las herramientas valiosas que más maldecimos los músicos profesionales. Es obvio que en una pieza normal no indicaríamos tantas articulaciones, dado que serían obvias a los pocos compases. Sin embargo, para el ordenador es la única forma de que la pieza salga mínimamente articulada. De la misma forma, un para de cesaras que serían necesarias para una interpretación decente se han revelado fuera del alcance del programa que uso para escribir música.

Apéndice 2: análisis motívico

Unos gráficos donde podéis seguir de dónde han venido todas las melodías de la pieza. No me ha parecido necesario, por obvio, indicar en qué casos se ha usado movimiento contrario o inversión, ni indicar las mínimas (son pocas) modificaciones interválicas que aparecen.

Apéndice 3: pequeño análisis estructural

Unas mínimas referencias sobre estructura y tonalidad. Éstas últimas requerirían bastante mayor detalle, pero creo que no es materia de estudio.

Cómo se hace una invención (4c). Un caso práctico. Primer episodio: en busca de la Progresión Perdida

stockhausen-christmas1991-1-s1.— El final del estudio anterior nos ha dejado un bloque temático prácticamente terminado, que reproduzco a continuación. Sólo prácticamente, porque la necesidad de unirlo con el primer episodio nos puede causar la necesidad de modificar su final para un mejor enlace. Eso es algo que puede hacerse sin problemas, siempre y cuando tengamos en cuenta que la tercera intervención NECESITA acabar de introducir en el oído el material con que trabajamos, de forma que debemos escuchar y determinar si así ha sido.

Cosas que tener en cuenta antes de empezar:

  1. Vamos a modular a La Mayor, la dominante de la tonalidad principal (Re Mayor). El episodio debe confirmar claramente esa tonalidad. En general la nota diferencial (sol sostenido, en este caso) aparecerá aproximadamente hacia la mitad del episodio. EN ESTE EPISODIO NO USAMOS TONALIDADES INTERMEDIAS.
  2. Acabaremos con una potente cadencia de esa tonalidad. Que sea cadencia perfecta o semicadencia depende en gran medida de la configuración tonal del sujeto.
  3. Las cadencias suelen causar todo tipo de aceleraciones, incluyendo, si se quiere, la del ritmo armónico, que frecuentemente se olvida.

4b002

Quedaría así

Click para escucharlo.

2.— Voy a usar la progresión Pachelbel que ya probé. Como véis, la contrapunteo con material de A y con los puntillos del contrasujeto. Ojo al intervalo muerto en mano izquierda, para articular las fusas como yo quiero, y a cómo aprovecho la inactividad rítmica en la mano derecha para que la izquierda se lance. Perdón, clavecinistas, ahora debo concentrarme en los aspectos compositivos y no estoy teniendo en cuenta algunas incomodidades interpretativas. Introduzco el sol sostenido en el momento que estimo adecuado. La progresión resulta, creo, atractiva, pero me encuentro con el primero de los grandes problemas. ¿Cómo y cuándo la paro?

4c001

Quedaría así

Click para escucharlo.

3.— Los caminos posibles son cuatro:

  1. Dejo que la progresión llegue a la tónica o dominante que necesito. Si la progresión es demasiado larga, recorto SU COMIENZO (quito material en su principio) y modifico su unión con el bloque temático hasta que encaje sin fisuras.
  2. Dejo que la progresión llegue a la tónica o dominante que necesito. Si la progresión es demasiado corta, prolongo SU COMIENZO (añado material en su principio) y modifico su unión con el bloque temático hasta que encaje sin fisuras. Es también posible, en este caso, fundirla con una progresión diferente, como hace Bach en la invención IV.
  3. En el momento oportuno, fundo la progresión con un comportamiento poderoso de cadencia para ir preparando el segundo bloque temático.
  4. Fundo la progresión con una de módulo más breve, preparando así la cadencia.

En este caso, elijo la opción c, con un poco de d. Por mi gusto prolongaría más la cadencia, pero quiero que el ejemplo sea claro. ¡OJO! Provoco el primer paralelismo rítmico y melódico de la obra, tan raro en el contrapunto normal como típico de la cadencia.

 

4c002

Quedaría así

Click para escucharlo.

4.— Y juntando todo lo que ya tenemos, va todo lo que véis. ¡OJO! Al introducir el segundo bloque temático:

  1. Tomo ejemplo de Bach y comienzo en la voz que no lo hice antes.
  2. Dejo “respirar” un poco la primera entrada, reteniendo cuando comienza la voz que no lleva el sujeto.

4c003

Quedaría así

Click para escucharlo.

Como se hace una invención (4b). Un caso práctico. Exploración de la voz que no lleva el sujeto

inve4b1.— A pesar de lo dicho en la serie anterior, me obligo a usar un contrasujeto en contrapunto doble, por aquello de que el ejemplo sea lo más completo posible. En la exploración anterior dijimos que:

  1. “Que la confluencia de las dos voces en cada entrada podría causar la duplicación de la tercera del acorde de tónica, cosa que no me ilusiona demasiado. Según explore la otra voz voy a evitar tal cosa.
  2. “Que jamás se percute la segunda corchea de cada negra, lo que sugiere dónde sería bueno apoyar la nueva voz, por aquello de la independencia.”
  3. “Escucharlo otra vez saca más a la luz que el “La-si-do#-(re)” encubierto en los graves va a marcar MUCHÍSIMO la tonalidad. ¡Ojo a la armonía! Si no lo manejamos va a quedar o pachanga o sonata.”
  4. “El carácter general de lo que venimos viendo es nervioso, quizá interese que la otra voz que vayamos aportando tenga unas características rítmicas más estables y tranquilas.”

O sea: sabemos bien qué buscar y por dónde.

Una exploración preliminar me sugiere el sistema de contrapunto doble cuyas dos versiones se ven a continuación. Se han buscado:

  1. Independencia rítmica.
  2. Un final melódico para lo aportado, en previsión de que la tercera entrada del primer bloque temático suene natural, separada por clara cadenciación melódica y silencio de lo que venga a continuación.

Debe tenerse en cuenta que, aunque no haya hecho que las voces comiencen a la vez, cuando sea necesario los “espacios” entre ellas pueden cubrirse con la mayor facilidad. Para quién así lo prefiera, puede montarse el contrapunto doble directamente sobre el esquema del primer bloque temático y así se trabaja todo a la vez.

4b001

Quedaría así

Click para escucharlo.

2.— MOMENTO SUPREMO: miramos si nos da un bloque temático que nos guste (se supone que ya hemos establecido que tres repeticiones son necesarias y suficientes). ¿Nos gusta? No tengamos prisa, lo que aquí hagamos o dejemos de hacer determina toda la invención. Y, por cierto, para los que uséis ordenador: no aguanto un segundo más sin poner articulaciones, para que la máquina suene un poco menos mecánica. Con pesar, reprimo mis instintos de poner matices, porque escribo para clave.

4b002

Quedaría así

Click para escucharlo.

3.— ¿Nos damos cuenta de lo avanzada que va la invención? El segundo bloque temático está hecho, de forma semiautomática, sin mayor trabajo que poner y transportar. ¿Demasiado agudo? Ya veremos si mantenemos la octava, o si nos interesa cambiar otra vez la tonalidad.

4b003

Quedaría así

Click para escucharlo.

Cómo se hace una invención (4A). Un caso práctico. Exploración del Sujeto

13f889a0aeed9b58ef4f9f794460ed90Las invenciones no cambian, pero mis alumnos sí. Quiero, incluso pensar que yo mismo cambio, y que todavía no estoy totalmente estancado en mis ideas y conocimientos. Hace un tiempo di por terminada mi serie sobre “Cómo se hace una invención”. Usándola este curso con mis alumnos, descubro que ahora me parece interesante la idea de añadir un “Cómo se hizo” de una invención completa, lo que va a constituir la parte 4, con diversas letras, de la serie. ¿Habrá parte 5? Quién lo sabe. De lo que sí estoy seguro es de que subiré este año, si ellos quieren, nuevas invenciones alumnísticas. Este año estoy experimentando algunas cosas con ellos y, sea por el acierto de mis experimentos, sea por que ellos sobreviven incluso a mis enseñanzas, espero ver muy buena música en poco tiempo.

 

La invención es de tema navideño, por aquello que, de paso, la utilizaré para felicitaros las fiestas. Espero que os divirtáis.

Borrador 1: exploración del sujeto

Para que el ejemplo sea lo más útil posible, prefiero no emplear un sujeto mío, que pudiera dar que pensar que, por algún motivo o técnica secreta, fuera de especial utilidad. La cercanía de la época navideña me lo ha puesto fácil: usaré un villancico.InveJingle001

Escucha esta melodía

Click para escucharlo.

1.— El tema me pide eliminar la repetición de notas y sacar a la luz sus características anacrúsicas. Me quedo con la “copla”, que no el estribillo. La inmensa repetición de notas del último no es inmanejable, pero no me atrae. Reduzco los valores para darle un aspecto más instrumental. Ésto no sería estrictamente necesario, pero para muchos intérpretes aclarará la forma de tocar. Que suene al tempo que quiero será una simple cuestión metronómica.

4a001

Quedaría así

Click para escucharlo.

 

2.— Un estudio preliminar de cómo quedaría montado en el primer bloque temático de una invención me revela varias cosas: a) Que se va para los agudos en la tercera intervención que es un gusto, así que voy a cambiar la tonalidad a Re Mayor, para que el registro quede más recogido. b) Que la confluencia de las dos voces en cada entrada podría causar la duplicación de la tercera del acorde de tónica, cosa que no me ilusiona demasiado. Según explore la otra voz voy a evitar tal cosa. c) Que jamás se percute la segunda corchea de cada negra, lo que sugiere dónde sería bueno apoyar la nueva voz, por aquello de la independencia.

4a002

Quedaría así

Click para escucharlo.

3.— Ya transportado. Escucharlo otra vez saca más a la luz que el “La-si-do#-(re)” encubierto en los graves va a marcar MUCHÍSIMO la tonalidad. ¡Ojo a la armonía! Si no lo manejamos va a quedar o pachanga o sonata.

4a003

Quedaría así

Click para escucharlo.

4.— Mi modificación rítmica de la melodía me ha dado una motívica enormemente austera: una única célula rítmica, y, si a eso vanos, más que tres motivos, tres versiones del mismo. Éso no me preocupará si llego a considerar que los motivos son suficientemente versátiles como para darme el juego necesario.
Antes bien, si me resulta utilizable, dará gran unidad a la obra.

4a004

Quedaría así

Click para escucharlo.

5.— Exploración motívico-temática. Ni me molesto en probar retrogradación ni inversión retrógrada. El carácter recontraanacrúsico de los motivos me daría ritmos vagos e indefinidos. En cambio el movimiento contrario o inversión me da materiales francamente atractivos. Voy a probar pues las seis versiones del motivo que tengo a ver si me dan buenos materiales. Para ello, uso las progresiones Kirnberger, sin que ello quiera decir (aunque quizá sí) que luego vaya a usarlas de la misma forma al escribir la obra.

4a005

Quedaría así

Click para escucharlo.

6.— “A” por movimiento contrario me da enormes posibilidades de progresión por quintas, canónicas, no canónicas… Aquí está sólo una de ellas.

4a006

Quedaría así

Click para escucharlo.

7.— “A prima” me da la misma enorme cantidad de progresiones por quintas. (Comentario personal: ¡Ésto marcha! Si no estuviera haciendo un ejemplo para los alumnos, no sería capaz de resistirme y ya estaría añadiendo la otra voz).

4a007

Quedaría así

Click para escucharlo.

8.— “A doble prima”, exactamente igual. Casi ni me hace falta probar las otras Kirnberger, tengo un material inmensamente utilizable. Ya que tengo tantas opciones, lo más seguro es que las combine, para mayor variedad.

4a008

Quedaría así

Click para escucharlo.

9.— Pero para que los alumnos no me digan que hago trampas, pruebo todas. Aquí una “Pachelbel” con “A prima”. Por si lo necesitáis añado un bajo para que os hagáis idea de como sonaría, si bien, claramente, no es el que usaría en la obra.

4a009

Quedaría así

Click para escucharlo.

10.— Y el tercer tipo de progresión, bautizada por mis alumnos como “laOtra”, escrito todo junto. “A doble prima” en la voz superior, “A prima” en el bajo. ¡Ojo! La progresión grita para ser completada, y va a resultar muy atractiva. Como la hemos hecho modulante, sin duda su lugar, sin modificarla, estará en el segundo o tercer episodio.

4a010

Quedaría así

Click para escucharlo.

11.— Conclusiones preliminares: el sujeto va a ser MUY utilizable, tanto que el uso o no de contrasujeto (recordemos que Bach no suele usarlos en las invenciones) queda totalmente a nuestro criterio. El carácter general de lo que venimos viendo es nervioso, quizá interese que la otra voz que vayamos aportando tenga unas características rítmicas más estables y tranquilas. Aún a falta de estas decisiones, LA INVENCIÓN ESTÁ CASI ESCRITA, nos sobran posibilidades. Ahora, el detalle que queramos aportar hará que nuestra obra sea estupenda o menos estupenda.

Alumnos: guía de avistamiento 14—El alumno zombie

Alumnos: guía de avistamiento” pretende ser una serie de posts humorísticos acerca de algunos de los perfiles de alumnos más notables y característicos. No se inventa ningún dato ni tipo de alumno, ni hay intención alguna de ofensa. Procuraré ir alternando perfiles de alumnos “peligrosos” con el de alumnos maravillosos. Espero que os resulte divertido

Alumnos14

[pullquote align=»left|center|right» textalign=»left|center|right» width=»30%»]No son conscientes de la terrible falta de educación que cometen, ni de lo que perjudican la clase. Son producto, o al menos así lo entiendo, de una educación en que, como apenas se les pide que piensen y decidan, llegan hasta a encontrar laborioso buscar palabras para expresarse. No es vagancia o incapacidad, es falta de costumbre.[/pullquote]“Con frecuencia una escuela es tu mejor apuesta. Quizá no para la educación, sino, ciertamente, como protección para un ataque de los no-muertos.” The Zombie Survival Guide

Geografía: A pesar de la cita que encabeza el artículo, se encuentran, cada vez con mayor frecuencia, en nuestras aulas. Aunque suelen preferir las últimas filas, si una clase tiene demasiados, por pura presión, acaban ocupando todas las sillas..

Hábitos: Miran obsesivamente la mesa cuando les miras. No murmuran siquiera un ruido de aprobación o desaprobación cuando se pregunta al grupo si entienden lo explicado. Ante una pregunta individual (“Fulanito, ¿que sabes de tal tema?”), quedan paralizados, sueltan en voz baja “no sé”, al insistirles (“Venga, suelta lo primero que se te ocurra”) repiten su “no sé” en voz más baja. Tras el tercer “no sé” es ya imposible sacarles palabra. Respuesta nula ante chistes o intentos de humor.

Etología: No son conscientes de la terrible falta de educación que cometen, ni de lo que perjudican la clase. Son producto, o al menos así lo entiendo, de una educación en que, como apenas se les pide que piensen y decidan, llegan hasta a encontrar laborioso buscar palabras para expresarse. No es vagancia o incapacidad, es falta de costumbre. Aunque, claro, para todo hay excepciones.

Guía de caza: A la edad que les cojo el remedio no está en mi mano. Sólo esperar que muchos de ellos acaben descubriendo pasión por la música y mi asignatura y sientan la necesidad de expresarse, incluso verbalmente. Pero el proceso puede llevar un par de años, y es muy agotador para el profesor, sobre todo en grupos.

Anécdotas: Mi peor pesadilla es un grupo completo de alumnos zombies. Cuando va llegando el día de su clase empiezo a pasarlo mal por anticipado. En una ocasión en que el grupo tenía tal zombificación que era digna de película de terror, llegué a suponer que a lo mejor la situación era un sicodrama, o una alucinación que tenía, producto quizá de un accidente. Nada hay peor que estar con un grupo que no te trata como a un ser humano.

Fondo de armario: el cuarteto “Disonancia”, de Mozart

85dd7c86d110cb586a69e1633dc81071

Interpretación “chibi” de Mozart.

Se suele definir un “Fondo de armario” como  un conjunto de prendas atemporales, de calidad buena o muy buena, que por su diseño y color neutro se adapta a múltiples combinaciones y situaciones. De la misma forma, después de unos cuantos lustros impartiendo clases, uno dispone de una serie de piezas especialmente útiles para transmitir al alumnado una serie de conocimientos enormemente variados, lo que hace que su conocimiento sea especialmente productivo. Un comentario al azar en Facebook ha hecho que me sugieran que publique una lista de las piezas que considero integradas en esta categoría.
Precisamente por la multiplicidad de sus usos, nombrar la pieza sin una catalogación de sus utilidades más relevantes carecería de interés. Pero al mismo tiempo el comentario completo de la obra requeriría muchísimo tiempo, creando un texto excesivamente largo y denso, que bien pudiera disuadir de su lectura. Voy por ello más bien a subir una ficha sintética de cada obra.

Mínimo comentario

749b48c99e2b7ed44078806b0331a6a8

Interpretación “chibi” de Haydn

La amistad entre Mozart y Haydn es uno de los momentos más celebrables de la historia de la música. La humildad propia y admiración mutua que se prestaban, les permitía aprender el uno del otro, en una carrera sin vencedores ni vencidos en que cada colección de cuartetos de uno estimulaba una todavía mejor colección del otro, proceso que culmina en los llamados “Cuartetos Haydn”, compuestos por Mozart como sincero homenaje a la forma de escribir cuartetos que Haydn desarrolla y todavía hoy consideramos la forma “moderna” de componerlos.

En cierto sentido, esta colección de cuartetos trasciende consideraciones de escritura basadas en la “moda” del momento. Ni se decanta Mozart por una melodía acompañada simple (lo que el momento pedía) ni por una escritura contrapuntística a la antigua. Por el contrario la variedad y viveza de texturas, desde lo más contrapuntístico a lo puramente homófono, la riqueza de figuras de acompañamiento casi temáticas (lección aprendida de Haydn) nos muestran una obra en que el tipo de comportamiento compositivo usado en cada momento responde en exclusiva a las necesidades expresivas del mismo.

El sobrenombre (“Disonancia”) del cuarteto se debe a las atrevidas armonías (para la época) de la introducción del primer movimiento. Algunos editores han llegado a retirarlas de la partitura, y algunos intérpretes a aligerar el tempo marcado (“Adagio”) pensando que pudieran ser ofensivas a los oídos del público. Son, por el contrario, un ejemplo de una expresividad intensísima lograda con recursos hermosamente sencillos.

Descarga la partitura

 

 
Primer movimiento del cuarteto “Disonancia”: usos sugeridos

 
Comportamiento motívico.temático  

 

  1. Clarísimos ejemplos de casi todas las posibilidades de tratamiento de un motivo.
  2. Clarísimo ejemplo de la diferenciación que establece Mozart entre el uso del primer y el segundo grupos temáticos.
  3. Ejemplos abundantes de la conversión de un motivo melódico en figura de acompañamiento y viceversa.
  4. Ejemplos diversos de precipitación hacia la cadencia por un uso muy ingenioso del motivo.

 

Tonalidad

  1. Diferenciación meridiana de los cuatro comportamientos tonales.
  2. Inmenso interés del comportamiento de introducción de sonata.

 

Texturas

  1. Inmensa riqueza.
  2. Aprovechamiento al máximo de sus posibilidades para la consecución de la forma.

 

Forma sonata
Construcción clarísima.
Escritura para cuarteto
Bastará decir que el paradigma de la escritura de cuartetos de cuerda se basa sobre todo en este ciclo de cuartetos.
Comentarios adicionales
La obra invita a ser usada como ejemplo de cómo escribir para cuarteto de cuerda. Dado, sin embargo, que suele resultar difícil encontrar cuartetos dispuestos a tocar las obras de los alumnos es recomendable plantear formaciones alternativas, y simultanear la explicación de esta obra con los requisitos instrumentales de la plantilla elegida.