Análisis: 2-II-2011

Hoy no ha habido propiamente análisis, sino que he ido dando ideas. Con todo, éstas han sido algunas de las piezas citadas.
Ideas sobre perfiles melódicos y rechazo a la cuadratura rítmica.


Sobre uso de gamas y composición sin escalas.

No a la cuadratura, al menos a veces.


Mínima presentación de la marimba

Y demostración de la existencia de las «Steel Drums»

Creo justo decir que me han dado una buena zurra a preguntas dispersas. Bien.

9 comentarios en “Análisis: 2-II-2011

  1. Guy me comenta a través de Facebook: Lo del steel drum es todo un descubrimiento! Te lo juro! Me encanta! Cómo hago para escribir algo dodecafónico-serial para ese chisme? Necesito técnicas! Muchas! Mira que estar perdiendo el tiempo estudiándome exámenes chorras pudiendo hacer cosas interesantes….
    Sobre el interés de sus exámenes ni puedo ni debo opinar. Lamentablemente tampoco puedo añadir mucho sobre la composición para steel drum. No es un instrumento fácil de conseguir, sobre todo en juegos (tengo echado el ojo a un sopranino de 400€ para cuando me sobren, cosa que probablemente no ocurra), por lo que no está muy estandarizado, al menos que yo sepa. Lo mejor sería contar con un percusionista que tuviera acceso al instrumento (se que la Orquesta Sinfónica de Madrid tiene un juego) y preguntarle. Para que la respuesta no sea totalmente negativa: hay dos apps para el iPad que pueden ser de interés. Six Strings, a pesar de su nombre, contiene un steel drum, y hay varias apps, alguna gratuita, que tienen un Hang Drum, instrumento algo similar, si bien no es cromático. Estaré encantado si algún percusionista puede aportar más detalles.
    Ah, y se ha popularizado un poco una steel drum «pedagógica», algo así como los instrumentos Orff.

    Me gusta

Deja un comentario