Vértigo pedagógico

music_teacher_older_man_graphic_photo_cutout-rc5aa0902aff143a0af7812e198c42590_x7saw_8byvr_324A tenor de la idea de recopilar muchos de mis escritos, limarles las fisuras, añadir contenidos pedagógicos, ejemplos y recomendaciones para los profesores, y autoeditármelos, he pasado gran parte de la mañana estudiando en primer lugar cuáles serían los requisitos tecnológicos —intimidantes en cuanto a cantidad de trabajo, pero no en dificultad—, por un lado y releyendo los trabajos que pudieran ser el armazón sobre el que montar una explicación auténtica. Confieso un cierto vértigo: el material de apoyo generado para mis alumnos siempre ha asumido que estudian conmigo, con lo que una serie de explicaciones de detalle, a veces muy considerables, no se han incluido en los textos que les escribí. Total, que, casi en todos los casos, sería necesario comenzar desde cero la escritura. Tarea que, además, no estoy seguro de que vaya a ser realmente útil para demasiada gente: mis clases son mis clases, y no soy tan vanidoso como para creer que seguir mis métodos sea lo mejor para todo el mundo, ni siquiera para la mayoría de la gente.

En fin, que ando pensando en qué sería lo mejor. Tampoco quiero convertirlo en un trabajo a tiempo completo. Quiero vivir, componer, dar mis clases… Ya iré encontrando la mejor manera.

Entretanto, he mirado también mi canal de YouTube, por los ejemplos pedagógicos que he subido. Os pongo aquí unos pocos, por si os divierten.

Material sobre  contrapunto e invenciones

Material sobre sonatas

Material sobre variaciones

Deja un comentario